Qué es el Derecho Informático
Se le considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales. El término Derecho Informático (Rechtsinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmüller.
Como toda rama del Derecho novedosa, han sido propuestas una diversidad de términos para designarla, entre otros el de Derecho Telemático, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la Sociedad de la Información, Iuscibernética, Derecho Tecnológico, Derecho del Ciberespacio, Derecho de Internet, etcétera, sin embargo el primero de ellos es el que ha logrado una mayoría de adeptos.
Es indudable que el impacto de la cibernética en la sociedad actual ha sido mayúsculo, y por ello, como todo fenómeno social, al Derecho le interesa conocerlo para regularlo en aras de su objeto primordial que es el orden social.
El Derecho Informático no cuenta como otras ramas con un compendio estructurado de normas o leyes en las que se englobe está área del conocimiento, sino en leyes especializadas en temas como el de las telecomunicaciones, Derecho de Autor, Propiedad Intelectual, Ley de Transparencia, Código de Comercio, Código Civl, etcétera.
La importancia de la Informática para el Derecho es evidente, desde consultas de jurisprudencia por internet, notificaciones por correo electrónico y hasta seguimiento y desarrollo de procesos como el Juicio en Línea del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Para el abogado es de suma importancia conocer de este tema ya que como se ha señalado, la Informática es una herramienta fundamental para el mismo, debe tener una cabal comprensión de estos temas para su desarrollo profesional oportuno y la adecuada defensa de los intereses de su cliente, además de facilitarle el trabajo diario, las consultas inclusive en portales de internet es ya una realidad cotidiana.
No hay que olvidar que en el ámbito del Derecho Penal también la informática necesariamente ha requerido una regulación específica, por lo que en el Código Penal Federal se regulan aquellos relativos a la revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática.
Para cualquier persona es importante tener una adecuada asesoría sobre estos temas con la finalidad, tanto de protegerse como de evitar incurrir en situaciones de ilegalidad, ya que con el uso indiscriminado de las redes sociales ya no se repara en advertir las consecuencias que puede haber en materia jurídica, la filtración de videos, fotografías e incluso documentos es cada vez más usual, sin embargo no significa que cualquiera pueda hacerlo indiscriminadamente.
Si tienes alguna duda, puedes contactarme y con gusto te oriento de manera gratuita sobre este y otros temas al correo md.isaac.luna@gmail.com